martes, 9 de diciembre de 2008

10 destinos emergentes para el 2009



Cada año, la publicación Lonely Planet confecciona un listado de los 10 destinos turísticos emergentes, en este caso, para el próximo año 2009.


Vamos a echarles un vistazo y ver si entre todos podemos comentar la lista. ( Cada foto corresponde al destino nombrado encima de ella)



1) Binalong y Bay of Fires (Tasmania). Un rincón alejado de una isla apartada en un continente flotando en la inmensidad del Pacífico. Por el momento no es muy concurrida, por lo que es ideal para los que buscan “aislamiento y Naturaleza”. ¿Cuánto durará?




2) País vasco ( España y Francia): Sí, sí y síiii señores. Totalmente de acuerdo. Una tierra con paisajes impresionantes, una costa bellísima, un interior asombroso, actividades culturales de primer nivel, gastronomía de primera línea. Ahora, ¿destino emergente?




3) Isla de Chiloé ( Chile ). Casas pintorescas del pueblo de Ancud y la actitud esquiva y desconfiada de sus habitantes. Supongo que será “exótico” por el simple hecho de estar muy lejos de la sede de Lonely Planet, pero lo más destacable de la isla es que de allí salen los barcos a las verdaderas bellezas: los fiordos del sur, a bastante distancia de allí.






4) Kao Tao (Tailandia): por los datos que pasan parece ser una isla pequeña perfecta para mochileros y pequeños grupos. ¿Alguien puede aportar su experiencia allí ? Por lo visto, la marea turística va esparciéndose como mancha de aceite de las islas más conocidas hacia los rincones más pequeños.




5) Languedoc (Francia). Como fuera en su momento la Costa Azul o hace poco la Provenza, a esta región francesa, recostada sobre el Mediterráneo pero antes de llegar a la glamurosa Côte d’Azur, y con una campiña muy bonita, parece que le ha llegado su hora. Entre los Pirineos franceses y hasta el río Ródano ( más allá, la Provence), muy recomendable destino para perderse en sus pueblitos y hartarse de comer.





6) Nam Ha (Laos). Por lo visto un reducto especialmente indicado para los seguidores del eco-travel, con riqueza natural y cultural (mencionan la presencia de 30 grupos étnicos en la zona).




7) Big Island o Hawaii (Estados Unidos). Para diferenciar la isla de Hawaii del nombre de todo el archipiélago a la cual pertenece, se la suele llamar “Big Island” porque es así: la más grande de ellas. Es un destino digno de conocer, pero de allí a ser “emergente”... estamos a años luz de distancia. Hace décadas que se explota turisticamente. Estoy de acuerdo en que son de primer nivel, pero los veo como destinos muy afianzados.






8) Isla de San Andrés (Colombia). Otro caso similar. Pareciera que los que hicieron la lista de destinos “emergentes” no saben que es un destino latinoamericano muy establecido. De hecho, hace muchos años, ya vendíamos los primeros “charters” hacia San Andrés, un lugar maravilloso y dotado de servicios (la cadena Decameron está allí desde hace mucho, por ejemplo). Tal vez por ser “Reserva de la Biosfera” por Naciones Unidas, crean que es una islita perdida por allí.





9) Islas Svalbard (Noruega). En el extremo norte de Escandinavia, a “apenas” 1.000 kilómetros del Polo Norte y casi 500 kilómetros de tierra firme noruega, este parece un destino a descubrir. Aunque no seamos los primeros, ya que desde 1990 recibe cruceros y una creciente corriente turística que no se amedrenta con los -15ºC del invierno y se llegan hasta allí durante todo el año para ver los únicos osos polares europeos.





10) Yunnan (China): El turismo ha empezado tímidamente a irrumpir en la zona y existen unas cuantas casas de estilo tradicional chino, con sus patios interiores y sus característicos tejados terminados en punta. Ahí uno se puede alojar y comer por precios irrisorios con menús en inglés (aunque no hablen la lengua ni por asomo.) El verano pasado el precio de una cama rondaba el euro y medio y se podía dormir, cenar y desayunar en cualquier sitio por unos siete euros en total.






¿ Sugerencias de más destinos emergentes?

No hay comentarios: